Todos colaborando, vale que cada uno en su área concreta, pero sin que eso nos limite a participar o aportar ideas que puedan ayudar a mejorar cualquier otra área.
La jeraquización puede estar bien y ser necesaria para grandes compañías, pero la nuevas empresas se están definiendo por su crecimiento no vertical, sino horizontal. Pienso que la excesiva rigidez que caracteriza a las estructuras jerárquicas puede provocar una falta de innovación por parte, sobretodo, de la parte más baja de la pirámide que es sin embargo en muchas ocasiones quienes más tienen que decir por estar en contacto directo ya sea con el cliente, el usuario, etc.
Con la desestructuración tal vez se consiga más dinamismo, más interés y proactividad a la hora de contribuir a mejorar el trabajo conjunto de todos.
Si uno como trabajador sabe que puede opinar respecto a un tema que no corresponde estrictamente a su área de trabajo se sentirá más motivado para hacerlo, sintiendo la libertad e incluso la necesidad de asomarse a ver qué ocurre y cómo puedo ayudar a mejorar.
La desestructuración es tal vez un camino más necesario de lo que muchos piensan para las empresas pequeñas.
2 comentarios:
Totalmente de acuerdo contigo.
Hola... solo decirte que he escrito un libro sobre la empresa desestructurada... https://www.amazon.it/Downshifting-Decrecimiento-Empresa-Desestructurada-decrecimiento-ebook/dp/B079HHXTPZ/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1517670133&sr=1-1&keywords=9788827561461
Un saludo!
Publicar un comentario